Rafa Fernández:

Biografía

Rafa Fernández
C.R. 1935-2018

Artista costarricense con estudios en Costa Rica, Nicaragua y Madrid, España.
Realizó giras culturales invitado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Los Amigos de las Américas, la Casa de las Américas y la OEA. Sus obras se encuentran en museos, colecciones públicas y privadas de América, Europa y Asia. Fue galardonado con el Premio Nacional de Cultura Magón (2002).
Fue el fundador del proyecto itinerante Museo de la Miniatura, colección que con más de 100 piezas hoy pertenece al Museo de Arte Costarricense.
También fue el gestor de el Parque de la Expresión, programa de arte urbano que a finales de los 70 consistía en jornadas dominicales donde se reunían artistas y público en una dinámica sin presedentes.
Desde su función en el entonces Ministerio de Cultura, Juventud y Deporte, creó proyectos que dieron oportunidad a grupos marginados y regiones alejadas de la GAM, como por ejemplo, talleres creativos para privados de libertad en la Isla San Lucas, concursos de pintura rural y exposiciones itinerantes por las 7 provincias.
Realizó en San José exposiciones de pintura en la avenida central, utilizando las vitrinas de las tiendas como espacios expositivos al alcance de la mirada de los transeúntes.
Montó en el Teatro Nacional una inolvidable e irrepetible exposición que reunía obras de grandes maestros del arte universal perteneciente a coleccionistas privados que sin pensarlo 2 veces confiaron en el entusiasmo de un Rafa joven en los años 70 que aseguró sin seguro que las obras no corrían ningún riesgo asumiendo él todos los riesgos posibles, la exposición fue un éxito.
Rafa Fernández deja un legado al arte costarricense y ocupa un lugar importante en el arte latinoamericano pero sobre todo es un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones y un ciudadano que pone en alto el nombre de Costa Rica.

Estudios realizados

A los 15 años ingresó a la Casa del Artista; Quico Quirós, Paco Amighetti, Lucho Ranucci, Carlos Salazar y Dinorah Bolandi serían sus maestros.
En 1958 obtuvo una beca que le permitió estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Managua, Nicaragua, bajo la dirección del Maestro Rodrigo Peñalba.

En 1961 Manuel de la Cruz González se convierte en su Maestro desde el Grupo Taller al que lo invita a formar parte.

En 1968 la Dirección General de Artes y Letras le concede una beca que le permitirá viajar por primera vez a España. Allí, expone, empieza a trabajar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y gana el Primer Premio de Dibujo del certamen organizado por la Academia.

Entre 1976 y 1978, realizó cursos de Litografía Artística en el Centro Regional de Artes Gráficas (CREAGRAF)

Últimas exposiciones individuales

 

2020-    The time traveler, NÜART GALLERY Contemporary fine art, Santa Fe, New Mexico, EE.UU.

2019-    Viajero en el tiempo, Corte Suprema de Justicia, San José, Costa Rica.

Viajero del tiempo, Homenaje póstumo, Museo Municipal de Cartago, San José, C.R.

Viajero del tiempo, Homenaje póstumo, Galería Nacional, CCCC, San José, Costa Rica.

2017-   Q Street Fine Art Barbara Bernnet, Dupont Circle, Washington D.C

Viajero del tiempo, Museo de Arte de las Americas de la Organización de Estados Americanos. Washington, D.C

Mi primer amor, Galería Rancho Santa Ana, Nicaragua.

Realismo Mágico, Galería Nacional, CCCC, San José, Costa Rica.

2016-   Imaginario, 100 obras inéditas.  Museo Municipal de Cartago, Costa Rica.

La voz del poeta, Galería Kandinsky, San José, Costa Rica.

2015-   Damas de la luna, Galería Matiz, San José, Costa Rica

2014     Regreso Lacustre, Casa de los Tres Mundos, Granada, Nicaragua.

El regreso a mi querido cerrito de plata, Museo de la Identidad Nacional, MIN, Tegucigalpa, Honduras

Juegos Nocturnos, Centro de Estudios Brasileños, San José, Costa Rica.

2013-   Rafa Fernández, Galería Rafa Fernández, Casa Del Artista, San José, Costa Rica.

Navegante de sueños y lunas, Galería Kandinsky, San José, Costa Rica.

2012     Rafa , Galería Valanti, San José, Costa Rica.

2011     Liturgia, Estudio Hotel, San José, Costa Rica.

Ilusionismo Lírico, Banco de Costa Rica, San José.

2010     Alquimia, Galería Arthis , Ciudad de Guatemala.

Muestra Antológica de su obra litográfica, Corte Suprema de Justicia, San José, Costa Rica.

Obra reciente,  Sala Kaleidoscopio, San José, Costa Rica.

2009     Valoarte, artista dedicado, Galería Nacional, Centro Costarricense de Ciencia y Cultura, San José, Costa Rica.

Las lunas del silencio, Museo Calderón Guardia, San José, Costa Rica.

2008     Realismo Lírico, Galería Kandinsky, San José, Costa Rica.

2007     Por los viejos caminos, Galería Kandinsky, San José, Costa Rica.

2005     La mirada furtiva, Galería Kandinsky, San José, Costa Rica.
2004     Magia, pasión y ensueño, Muestra Antológica que reúne 60 obras en retrospectiva,

Museo de Arte Costarricense, San José, Costa Rica.

 

Reconocimientos destacados

En el 2013 una obra suya pasa a formar parte de la colección del Museo de Goya, en Fuendetodos, Zaragoza, España
En el 2005, fue invitado a formar parte de la colección de autorretratos de la Galería Uffizi, en Florencia, Italia.  Allí, su cuadro se exhibe junto a autorretratos de Chagall, Rembrandt y Delacroix entre otros artistas inmortales.
En el año 2002, Rafa Fernández fue honrado con el Premio Magón, máximo galardón con el que se reconoce una vida plena de aportes a la cultura costarricense.
Durante su residencia en España, obtuvo el premio Santiago de Santiago en el 52 Salón de Otoño en el Centro Cultural de la Villa de Madrid y el Galerías Preciados.
En tres ocasiones (1969, 1972 y 1975) obtuvo el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en Pintura.

Obras públicas destacadas:

2001-   Eterno femenino, 11 x 7 metros, telón de boca, Teatro Nacional, San José, Costa Rica.

1998-  La Virgen Descalza, óleo sobre lino de 5,15 x 3,45 metros, Parroquia de San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

1989     Patria, pintura mural de 5,20 x 2,10 metros, con motivo del centenario de vida democrática del país, Club Unión, San José, Costa Rica

1974     Alegoría al trabajo, mural de 45 x 2,5 metros  para la Clínica Marcial Fallas en Desamparados (C.R)

 

Aportes al desarrollo cultural:

 

Entre 1976 y 1978 crea el Parque de la Expresión, jornadas dominicales al aire libre de artes plásticas, música y teatro para niños y jóvenes.

En 1983 crea el Museo de la Miniatura, hoy Museo de la Miniatura Rafa Fernández, colección donada por el Ministerio de Cultura y Juventud al Museo de Arte Costarricense.

 

Obras suyas forman parte de los siguientes Museos:

 

Museo Goya, Fuendetodos, España

Galleria Uffizi, Sala de Autorretratos, Corredor Vasariano, Florencia, Italia

Fons d´Art del Castell de Benedormiens, Platja d´Aro, Gerona, España

Museo Rayo, Roldanillo, Colombia

Museo Nagoya, Japón

Museo José Luis Cuevas, México, D.F.

Fundación Ortíz Gurdián, León, Nicaragua

Museo Ralli de Arte Contemporáneo, Punta del Este, Uruguay

Museo Vial Rafael Bogarín de Pintura Latinoamericana, Venezuela

Casa de las Américas, La Habana, Cuba

Museo de Arte Latinoamericano, Washington D.C, EE.UU

Museo de la Identidad Nacional, MIN, Tegucigalpa, Honduras

Museo de Arte Costarricense, San José, Costa Rica